
Navegue por el mundo del cuidado ocular con facilidad utilizando nuestro completo glosario de términos. Desde astigmatismo hasta presbicia, descubra las definiciones y la importancia de los conceptos comunes relacionados con la salud ocular.
A
Astigmatismo: Un error refractivo causado por una córnea o lente con forma irregular, que produce visión borrosa o distorsionada.
Ambliopía (Ojo Vago): Reducción de la visión en un ojo debido a un desarrollo visual anormal, generalmente comenzando en la infancia.
Recubrimiento Antirreflejante (AR Coating): Tratamiento para lentes que reduce el deslumbramiento y los reflejos, mejorando la claridad y la comodidad, especialmente durante actividades nocturnas.
B
Visión Binocular: La capacidad de ambos ojos para trabajar juntos y crear una sola imagen clara.
Blefaritis: Inflamación de los párpados, que a menudo causa enrojecimiento, irritación y formación de costras cerca de las pestañas.
Lentes con Filtro de Luz Azul: Lentes diseñados para filtrar la luz azul dañina de pantallas y dispositivos digitales, reduciendo la fatiga ocular.
Cataratas: Opacidad del cristalino natural del ojo, que provoca visión borrosa y sensibilidad a la luz.
Conjuntivitis (Ojo Rojo): Inflamación o infección de la conjuntiva, que causa enrojecimiento, picazón y secreción.
Córnea: La superficie transparente y con forma de cúpula en la parte frontal del ojo que ayuda a enfocar la luz en la retina.
D
Retinopatía Diabética: Daño a los vasos sanguíneos de la retina causado por la diabetes, que puede llevar a la pérdida de visión.
Síndrome de Ojo Seco: Condición en la que los ojos no producen suficientes lágrimas o estas se evaporan demasiado rápido, causando incomodidad e irritación.
E
Emetropía: Término utilizado para describir la visión perfecta, sin errores refractivos (como miopía o hipermetropía).
Prescripción de Gafas: Orden escrita por un oftalmólogo u optometrista que especifica la graduación de lentes necesaria para corregir su visión.
F
Hipermetropía (Farsightedness): Un error refractivo en el que los objetos distantes se ven claramente, pero los objetos cercanos aparecen borrosos.
Flotadores: Pequeñas manchas o hilos que flotan en su visión, causados por acumulaciones en el gel vítreo del ojo.
G
Glaucoma: Un grupo de afecciones oculares que dañan el nervio óptico, a menudo asociado con alta presión ocular, lo que puede provocar pérdida de visión.
K
Queratocono: Una condición progresiva en la que la córnea se adelgaza y se abulta en forma de cono, distorsionando la visión.
M
Degeneración Macular: Una condición relacionada con la edad que afecta la parte central de la retina (la mácula), causando pérdida de la visión central.
Miopía (Nearsightedness): Un error refractivo en el que los objetos cercanos se ven claramente, pero los objetos distantes aparecen borrosos.
O
Optometrista: Un profesional de la salud que diagnostica y trata problemas de visión, prescribe gafas o lentes de contacto, y maneja afecciones y enfermedades oculares.
Superficie Ocular: La capa más externa del ojo, que incluye la córnea y la conjuntiva, esencial para mantener la salud ocular y la visión.
P
Presbicia: Pérdida relacionada con la edad de la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos, que generalmente ocurre después de los 40 años.
Lentes Prismáticos: Lentes especializados utilizados para corregir problemas de visión binocular al alterar la trayectoria de la luz que entra en el ojo.
R
Retina: La capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo que convierte la luz en señales enviadas al cerebro.
Desprendimiento de Retina: Una condición grave en la que la retina se separa del tejido subyacente, lo que puede causar pérdida de visión.
T
Lentes Tóricas: Lentes de contacto diseñados para corregir el astigmatismo al proporcionar diferentes potencias en distintos meridianos del lente.
V
Agudeza Visual: La claridad o nitidez de la visión, generalmente medida mediante la lectura de una tabla de Snellen.
Humor Vítreo: La sustancia gelatinosa que llena el espacio entre el cristalino y la retina en el ojo.